
Mitos y realidades del cólico infantil
A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición.
Mito: los bebés recién nacidos lloran para manipular a sus padres.
Realidad: el llanto es la forma por excelencia en que los bebés se comunican, cuando lloran en exceso, ya sea por causa de cólicos u otra condición de importancia, se entiende como una respuesta natural.
Mito: medicamentos analgésicos o antieméticos (para tratar los vómitos) pueden ayudar a los bebés con cólicos.
Realidad: esta práctica no ha sido probada e inclusive podría poner en peligro el estado de salud y la vida del bebé.
Mito: sacudir levemente al bebé calma el llanto.
Realidad: sacudir al bebé podría ocasionar lesiones serias en su cerebro y es reconocido como violencia física.
Mito: introducir alimentos antes de los 4 meses, puede aliviar el cólico.
Realidad: antes de los 4 meses de edad el sistema gastrointestinal de los bebés es “inmaduro”, por lo que no se encuentra preparado para digerir ningún alimento distinto a la leche materna o en su defecto, fórmula infantil.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Bifidobacterium lactis: beneficios para la salud infantil
¿Cuáles son los beneficios del Bifidobacterium lactis? ¿Es seguro el Bifidobacterium lactis?
2 min leer

Hidratación del bebé
Mantener una adecuada hidratación, es fundamental para la salud en todas las etapas de la vida, ya que el agua representa el componente más abundante en el cuerpo humano y se requiere para múltiple
1 min leer

¿Cuál es el nutriente que no debe faltar en la dieta de tu bebé?
La proteína es uno de los nutrientes más importantes de la leche materna, son primordiales en las células del organismo de tu bebe; ya que ayudan a formar tejidos, músculos y órganos.
2 min leer

Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé
Los bebés tienen necesidades de vitaminas y minerales hasta 5 veces más elevadas que las de los adultos y su capacidad en el estómago es reducida,
2 min leer

La proteína durante los primeros mil días de vida
Los primeros 1000 días del bebé es el tiempo más importante en el desarrollo general de tu hijo. Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida.
3 min leer

Cólicos en los bebés sanos
Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses
2 min leer

Lactobacillus reuteri: beneficios para la salud infantil
¿Cuáles son los beneficios del Lactobacillus reuteri? ¿Es seguro el Lactobacillus reuteri?
2 min leer

Cómo establecer hábitos de alimentación saludables desde el nacimiento
Nunca es demasiado temprano para iniciar hábitos de alimentación saludables en nuestros hijos, estos es cierto inclusive desde el nacimiento.
2 min leer

¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?
Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, ¿qué puedo hacer para tranquilizarlo y mantener la calma?
3 min leer

10 alimentos prohibidos en la lactancia ¡Descúbrelos!
Descubre los 10 alimentos prohibidos en la lactancia y protege la salud de tu pequeño. Aprende qué evitar para una lactancia segura y feliz.
5 min leer

¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?
La lactancia materna es el alimento por excelencia que requieren los bebés para satisfacer todas sus necesidades nutricionales, excepto en casos específicos de enfermedad o situaciones maternas que
2 min leer

Lo que debes saber para evitar la malnutrición
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé.
2 min leer

Los grandes progresos del bebé
Qué "primeras veces" de mi bebé no debo perderme. ¿Cuándo sonreirá, hablará o andará? ¿Cómo debe alimentarse para impulsar su desarrollo?
6 min leer

¿Cómo nos ve el bebé?
Mi bebé me mira con los ojos todos redondos, a veces, fija la vista en un objeto insistentemente. Pero, ¿cómo me ve a mí y a lo que lo rodea? ¿cómo detecto un posible problema de visión?
4 min leer

¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?
Las deposiciones del bebé son buenos indicadores de algunos problemas digestivos, por lo que es importante conocer las características normales y las que pueden no serlo, desde el nacimiento.
2 min leer

Infecciones en los oídos
Las infecciones en el oído pueden afectar las estructuras externas, medias o internas del oído.
2 min leer

Alimentación para la mamá lactante
Llegó el momento de darle de mamar a tu bebé. Pero… ¿te preocupa la calidad de tu leche? A continuación te brindamos algunos consejos para producir la mejor leche para tu bebé.
3 min leer