
Lo que debes saber para evitar la malnutrición
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé. Luego de ese momento y hasta los 2 años, su consumo será como complemento de los alimentos sólidos.
Tu bebé tiene necesidades nutricionales hasta 500% mayores que las de una persona adulta y aún así la capacidad de su estómago es cerca de un 20% de la del adulto.
Asegurar una alimentación adecuada en esta etapa es una forma de que propicies una buena defensa a las enfermedades y un adecuado crecimiento y desarrollo en tu pequeño. Es decir, lograr una buena nutrición en tu bebé en crecimiento, es la tarea más importante que tienes y es lo que dará soporte a la mayoría de aspectos de salud de tu bebé hoy y por el resto de su vida.
Las necesidades de nutrientes de tu bebé siguen siendo elevadas y la capacidad de su estómago sigue siendo reducida, por lo que cualquier alimento que no sea rico en nutrientes, robará espacio en su estómago y limitará que consuma todos los nutrientes que necesita.
La falta de nutrientes y energía se reflejará como una nutrición deficiente o malnutrición y esta puede manifestarse en un peso o talla más bajos respecto a los bebés de la misma edad.
Procúrale dar una alimentación completa y balanceada con una buena selección de alimentos y limitando al máximo la incorporación de alimentos de baja calidad nutricional. Para ello, indica el Dr. Jorge González, pediatra neonatólogo, que: “además de ofrecer dichas opciones alimenticias, es importante que los padres prediquen con el ejemplo, es decir, si quiero que mis hijos coman sano, yo debo hacer lo mismo”.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¿Cuál es el nutriente que no debe faltar en la dieta de tu bebé?
La proteína es uno de los nutrientes más importantes de la leche materna, son primordiales en las células del organismo de tu bebe; ya que ayudan a formar tejidos, músculos y órganos.
2 min leer

La proteína durante los primeros mil días de vida
Los primeros 1000 días del bebé es el tiempo más importante en el desarrollo general de tu hijo. Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida.
3 min leer

¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?
La lactancia materna es el alimento por excelencia que requieren los bebés para satisfacer todas sus necesidades nutricionales, excepto en casos específicos de enfermedad o situaciones maternas que
2 min leer

¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?
Las alergias a los alimentos, el asma y las enfermedades respiratorias alérgicas en niños pequeños cada vez son más frecuentes.
2 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

Cólicos infantiles: un malestar común
Mamita ¿llora tu bebé durante un tiempo excesivamente largo y sin razón aparente? ¿Sientes que le cuesta dormir o que algo le molesta?
3 min leer

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

¿Por qué llora tanto mi bebé? ¿Cuáles son las posibles causas?
El llanto es el medio más importante con que cuenta un bebé para comunicar sus necesidades.
2 min leer

Habilidades que debe tener el bebé según la edad
Durante el primer año de vida, hay una serie de habilidades básicas que la mayoría de los bebés deben poder realizar, por lo que es importante considerarlas para saber cuáles áreas trabajar con más
2 min leer

Bifidobacterium lactis: beneficios para la salud infantil
¿Cuáles son los beneficios del Bifidobacterium lactis? ¿Es seguro el Bifidobacterium lactis?
2 min leer

¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?
Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, ¿qué puedo hacer para tranquilizarlo y mantener la calma?
3 min leer

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo
Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c
2 min leer

Mitos y realidades del cólico infantil
A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición
1 min leer

Alimentación Gerber® a partir de los 6 meses
Los colados Gerber® Paso 1 están diseñadas para ser introducidos a la dieta de los bebés a los 6 meses de edad, momento en que se inicia la alimentación complementaria.
2 min leer

Juegos para fomentar la alimentación saludable
La alimentación saludable debe iniciar desde el nacimiento, con horarios definidos y buenas prácticas de lactancia y a los 6 meses de edad, cuando se introducen los primeros alimentos, continuando
2 min leer

Qué frutas pueden comer los niños: Opciones saludables
Descubre qué frutas pueden comer los niños y cómo incorporarlas en su dieta para promover su salud y bienestar. ¡Conoce las opciones más nutritivas y sabrosas!
4 min leer

Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche
Muchos sentimientos pueden surgir cuando se ha confirmado o se sospecha alergia a la proteína de la leche en un bebé; por una parte, es de gran tranquilidad conocer cuál podría ser la causa de las
2 min leer

Cómo asegurarse de estar dándole los mejores alimentos a mi bebé
Acabo de iniciar la diversificación alimentaria de mi hijo, pero no sé si es mejor prepararle los purés y compotas yo misma o comprarle tarritos ya preparados.
5 min leer