
Tipo de utensilios para la alimentación complementaria
La alimentación complementaria a la leche materna, que inicia idealmente a los 6 meses de vida, es un período muy importante a nivel nutricional y del desarrollo de un bebé.
Adicional a los alimentos que se ofrecen, también debe prestarse atención a los utensilios que forman parte de este proceso, ya que estos pueden influir sobre el éxito en esta etapa.
Por ejemplo, en el caso de bebés que toman los recipientes y los lanzan con restos de comida, puede resultar en gran ansiedad a la hora de la alimentación, no así, si se utilizan recipientes que se adhieren a las sillas de comer.
Si bien existen muchas opciones en el mercado, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos, para asegurar una adquisición inteligente:
• Utilidad: pensar en cuál es el objetivo final, por ejemplo a los 6 meses es aconsejable una cuchara pequeña, sencilla, suave y con bordes redondeados; mientras que si lo que se quiere es iniciar el proceso de auto-alimentación del bebé, puede preferirse una cuchara honda, con mango más largo y grueso para facilitar su agarre.
• Materiales: se debe revisar los materiales con los que se producen los utensilios para bebés, para asegurar que sean plásticos libres de bisfenol A (BPA), o “dibujitos” que puedan desprenderse a la hora de la alimentación.
• Calidad: adquirir utensilios de buena calidad y materiales durables, puede reducir los costos durante esta etapa.
• Facilidad de limpieza y desinfección: se aconseja buscar recipientes y cucharitas redondeados, sin espacios adonde pueda acumularse fácilmente la comida.
• Durabilidad: una vez que los utensilios muestren daños como rupturas del plástico o de la cobertura de hule de las cucharas, es recomendable desecharlos, para evitar cualquier contaminación (los microorganismos se pueden almacenar fácilmente en las grietas) o riesgo de ahogo en el bebé.
En el caso de los colados Gerber, estos pueden ofrecerse directamente desde el envase de vidrio (seguro a nivel de higiene), siempre utilizando la cuchara acostumbrada para el bebé.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
3 min leer

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min leer

Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?
He echado un vistazo a la sección de libros para niños de mi librería y casi me mareo. Hay millones de libros para los pequeños.
3 min leer

10 causas por qué llora tu bebé
El llanto de tu bebé comunica muchas cosas: hambre, sueño o dolor; pero ¿cómo podemos reconocer el llanto excesivo como signo de una condición de importancia?
2 min leer

¿Será un niño sociable?
Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de arrebatarlo, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, lejos de ser espontáneos y naturales
5 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

4 Consejos para celebrar la primera navidad de tu bebé
Llegó diciembre y la magia de la navidad ya comenzó a inundar tu casa, pero esta no es una navidad cualquiera. Es la primera navidad de tu bebé.
3 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

¡Hay otras opciones de proteína para tu bebé!
La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos; pero hay casos en que algunos bebés deben recibir sus proteínas y nutrientes de otras fuentes debido a diferentes circunstancias como
2 min leer

La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto
¿Sabías que un niño o una niña pueden considerarse malnutridos porque muestran deficiencias o excesos en el consumo o en el aprovechamiento de nutrientes o energía?
2 min leer

Aprende cómo los probióticos ayudan a disminuir diarreas en tu bebé
Controla los cuadros de diarrea de tu bebé mediante los siguientes útiles consejos.
2 min leer

Tratamiento adecuado para la mastitis
La mastitis es una infección por bacterias que puede ocurrir durante el período de la lactancia en una o ambas mamas.
2 min leer

10 consejos para estimular los primeros pasos del bebé
Puede resultar emocionante y a la vez terrorífico ver a tu bebé dar sus primeros pasos, o al menos su intento de caminar.
2 min leer

Cuatro Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé
Un bebé necesita de todos los grupos alimenticios para crecer saludablemente, pero podrían mencionarse 4 nutrientes básicos en su dieta:
2 min leer

¿Tener un "peluche preferido" es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?
4 min leer

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

Alimentación para prevenir la anemia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.
2 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

¡Alimentar a tu pequeño no debería ser una lucha!
Cada vez que el reloj marca las 12:00 md o las 6:00pm inicia la lucha de algunos padres para que sus hijos se coman todo lo de su plato.
2 min leer