
Alimentación para prevenir la anemia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro. Esta cifra tiende a aumentar en algunas regiones del mundo hasta el 50 y el 60%, según reportes de la OMS-UNICEF.
El déficit de micronutrientes en la dieta de las embarazadas, especialmente de hierro, es un problema mundial.
Las embarazadas constituyen uno de los grupos más vulnerables a presentar anemia por los altos requerimientos de hierro durante la gestación, que pueden representar hasta un tercio de los depósitos totales maternos.
La anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo puede tener consecuencias desfavorables para la madre y el bebé; ya que puede aumentar la morbilidad y la mortalidad materna, perinatal y fetal, así como el riesgo de bajo peso y de parto pretérmino entre otros.
Por otro lado, se ha visto que las mujeres con reservas pregestacionales insuficientes de hierro llegan a incrementar el riesgo de padecer anemia durante el embarazo; además de tener menor capacidad para realizar actividad física, o mayor susceptibilidad a presentar infecciones.
A continuación, se dan los requerimientos de hierro que necesita una mujer en periodo de gestaciones y de lactancia.
Grupo |
Requerimiento de hierro |
Mujeres gestantes |
27 mg/día |
Mujeres lactantes |
9 – 10 mg/día |
Fuente: Mahan, K. Escott-Stump, S. Krause Dietoterapia. 12º edición. 2009.
El hierro se puede encontrar en los siguientes alimentos:
- Legumbres
- Huevos, hígados, carne de res, pollo y cerdo.
- Cereales fortificados con hierro.
- Vegetales de hojas oscuras.
- Alimentos fortificados.
- Para mejorar la absorción de hierro se recomienda consumirlos en conjunto con alimentos fuente de vitamina C.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

La proteína durante los primeros mil días de vida
Los primeros 1000 días del bebé es el tiempo más importante en el desarrollo general de tu hijo. Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida.
3 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

1,2,3… y pronto 20 dientecitos
Mi bebé tiene las mejillas coloradas, babea mucho y está un poco gruñón. Creo que le deben estar saliendo los primeros dientecitos.
4 min leer

¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
3 min leer

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min leer

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s
3 min leer

¿Qué leche infantil elegir?
Mi bebé ya comenzó su alimentación complementaria y confieso que nunca sé cuál leche escoger.
3 min leer

¿Fruta real? Diferencias entre azúcar natural y añadida
Cuando nos mencionan alimentación saludable y balanceada tenemos la idea de que debe incluir vegetales, carbohidratos, lácteos, grasas saludables, frutas y azúcar con moderación.
2 min leer

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea
La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.
2 min leer

Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé
Como mi niño todavía no habla, me resulta difícil adivinar por sus sonrisas y lloriqueos si está satisfecho o sigue con hambre. ¿Un poco de ayuda para descifrar su comportamiento?
5 min leer

Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?
En los últimos años, se han realizado numerosas investigaciones sobre el tipo y el tiempo de introducción más adecuados a seguir durante la alimentación complementaria, esto en pro de evitar posibl
2 min leer

¿Cómo elegir el mejor coladito para tu bebé?
Te brindamos las 4 razones por las que varios estudios de laboratorio recomiendan Gerber® en la alimentación de tu bebé.
2 min leer

Prevención de la obesidad en la infancia
El inicio de la alimentación complementaria a la lactancia, a los 6 meses de edad, es la etapa ideal para cimentar las bases de un estilo de vida saludable, brindando especial atención a la prevenc
2 min leer

Lo que debes de saber para darle una adecuada alimentación a tu bebé
La alimentación complementaria se inicia a los 6 meses, bajo la supervisión y consejo del profesional médico.
2 min leer

Cuatro Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé
Un bebé necesita de todos los grupos alimenticios para crecer saludablemente, pero podrían mencionarse 4 nutrientes básicos en su dieta:
2 min leer

Beneficios de las frutas de los Gerber® Junior
Las frutas pertenecen a uno de los 5 grupos de alimentos que brindan gran cantidad de vitaminas y minerales que no obtenemos fácilmente de otros alimentos.
2 min leer

Evita malnutrición en tu peque en el cambio de leche a sólidos
Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces
2 min leer