
¡Alimentar a tu pequeño no debería ser una lucha!
Cada vez que el reloj marca las 12:00 md o las 6:00pm inicia la lucha de algunos padres para que sus hijos se coman todo lo de su plato.
Si has vivido esa situación, ¡no estás solo (a)! Esto sucede en la mayoría de familias. Es frustrante que su hijo se niegue a comer todo lo que le sirves. Pero… ¡no pierdas la fe! Aquí te mostramos cómo lidiar con esta situación.
¿Qué pasa con su apetito?
Los bebés comen cantidades proporcionales a su estómago. Debido a sus necesidades de crecimiento, pueden comer con mucha más frecuencia que los adultos. El crecimiento y desarrollo de todo su cuerpo y órganos, requiere de energía y nutrientes, por eso sienten más hambre y la sacian con el alimento que demandan con cierta regularidad.
Comparar no es bueno, cada niño es único
Algunos niños disminuyen su consumo de alimentos a los nueve meses y otros al cumplir el año y medio o los dos años. Es común que, durante el segundo año, el crecimiento sea más lento: solamente unos 9 cm de alto y un par de kilos, lo que hace que estos coman menos.
Algunos padres piensan que, si con un año su bebé comió más, con dos comerá el doble y este no es siempre el caso. La cantidad de alimento que cada persona necesita es muy variable, y algunos niños comen mucho más o mucho menos que otros niños de la misma edad y tamaño. Recuerda que si tienes dudas, debes consultarle a un profesional de la salud.
Mira estos tips que facilitarán la alimentación de tu hijo:
Claves del éxito
1. Fomenta un ambiente agradable. Evita que la comida esté condicionada al castigo. 2. Cambia su percepción de la cantidad de comida. Sirve a tu hijo la cantidad de comida que necesita en función de su edad. 3. Evita complacencias. La hora de la comida tiene un lugar, un tiempo y un fin claro. 4. Ofrécele sólo que necesita. No pretendas que el niño coma la misma cantidad de alimento que los adultos. 5. Balance y variedad. Procura incluir diferentes grupos alimenticios cuando inicies la alimentación complementaria después de los 6 meses. |
Recuerda que la leche materna es la mejor opción para su hijo (a) y la OMS la recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses. Tu leche es el alimento ideal para el sano crecimiento y desarrollo de tu bebé, ya que fortalece las defensas para prevenir enfermedades.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

BÍFIDUS
PARA QUE SIRVE: Refuerza en el bebé sus defensas naturales.
FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: Científicamente se ha probado su efectividad.
1 min leer

¿Cuándo consultar con la nutricionista?
Todo padre o madre conoce a sus hijos, conoce sus comportamientos y las razones por las que ellos actúan de ciertas formas, esta es la mejor herramienta que se puede utilizar para definir si hay al
2 min leer

Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación
Centroamérica es una zona con amplio desarrollo de la agricultura, gracias a eso, se puede disfrutar de gran variedad de frutas y vegetales a precios bastante accesibles por ello es ideal aprovecha
2 min leer

¿Cómo combatir la anemia infantil?
Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?
2 min leer

Comer, más que un acto natural
Grita, llora, y tú le respondes dándole alimento. Parece un acto simple, pero al enseñarle a comer a tu bebé, aprenderá los valores y costumbres de la sociedad en la que vive.
5 min leer

¿Para cuándo sus primeras palabras?
Oír a mi cosita pronunciar su primera palabra... Sólo de pensarlo ya tiemblo de emoción y orgullo. ¿Cómo puedo ayudarlo en esta etapa tan importante?
3 min leer

Integración del bebé en la mesa familiar
La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores.
2 min leer

¿Cuánta proteína es suficiente para mi bebé?
Las proteínas son esenciales para la vida de toda persona, ya que se encargan del crecimiento, reparación y buen funcionamiento del cuerpo.
2 min leer

Los miedos de los bebés
Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su
5 min leer

Cómo tratar con un niño melindroso
¿Quieres saber cómo ayudar a un niño melindroso? El desarrollo del paladar toma tiempo.
2 min leer

El botiquín del bebé
Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.
1 min leer

El gateo
El gateo es la primera forma que tienen los bebés para movilizarse de un lugar a otro por su propia cuenta.
2 min leer

Nada en exceso es bueno, incluídas las proteínas
Sí, tu bebé necesita de una alimentación balanceada para crecer sanamente. Más allá de los alimentos, debemos tener cuidado de las porciones que les brindemos.
2 min leer

Estreñimiento la amargura de muchos
¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento
2 min leer

10 consejos para estimular los primeros pasos del bebé
Puede resultar emocionante y a la vez terrorífico ver a tu bebé dar sus primeros pasos, o al menos su intento de caminar.
2 min leer

El destete: ¿qué esperar y qué hacer?
Grandes sollozos, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min leer

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

¡Hay otras opciones de proteína para tu bebé!
La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos; pero hay casos en que algunos bebés deben recibir sus proteínas y nutrientes de otras fuentes debido a diferentes circunstancias como
2 min leer
Herramientas relacionadas
¿En busca de ideas de nombres para bebés?
Si te encuentras en el dilema de escoger un nombre que ayude a construir la identidad de tu pequeño, prueba nuestra herramienta de nombres para bebés para juntar ideas que puedan ayudarte.
Calendario de ovulación
Saber cuándo son tus días de ovulación puede mejorar tus probabilidades de quedar embarazada.
Calendario de ovulación
Saber cuándo son tus días de ovulación puede mejorar tus probabilidades de quedar embarazada.