
10 causas por qué llora tu bebé
El llanto de tu bebé comunica muchas cosas: hambre, sueño o dolor; pero ¿cómo podemos reconocer el llanto excesivo como signo de una condición de importancia?
En algunas ocasiones, cuando el llanto se mantiene por largos periodos (más de tres horas por más de tres días), se intensifica en momentos específicos y se acompaña de cambios en la respiración normal del bebé, sin motivo aparente, puede sospecharse el cólico infantil. Llevar las piernas hacia el abdomen, hacer puños con sus manos, distensión abdominal y presencia de gases en el bebé, son comunes; no obstante, el pediatra debe ser quién diagnostique el cólico, ya que se podría estar enmascarando alguna enfermedad o condición importante.
El pediatra realizará un examen físico y tomará en cuenta la historia del bebé, por ello es importante contar con la información más completa posible. Así, se recomienda llevar un diario, antes de la consulta que indique:
- Duración del llanto en cada episodio
- Días de la semana que ocurren los episodios
- Tiempo del día en que ocurren los episodios del llanto
- Otras manifestaciones visibles en el bebé durante el llanto
- Presencia de fiebre, enrojecimientos, salpullidos o golpes
Esta información le permitirá al médico tener un panorama más claro, y evitará que se pierda información importante que pueda olvidarse.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?
He echado un vistazo a la sección de libros para niños de mi librería y casi me mareo. Hay millones de libros para los pequeños.
3 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

4 Consejos para celebrar la primera navidad de tu bebé
Llegó diciembre y la magia de la navidad ya comenzó a inundar tu casa, pero esta no es una navidad cualquiera. Es la primera navidad de tu bebé.
3 min leer

¿Será un niño sociable?
Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de arrebatarlo, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, lejos de ser espontáneos y naturales
5 min leer

¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
3 min leer

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min leer

Tipo de utensilios para la alimentación complementaria
La alimentación complementaria a la leche materna, que inicia idealmente a los 6 meses de vida, es un período muy importante a nivel nutricional y del desarrollo de un bebé.
2 min leer

¿Para cuándo sus primeras palabras?
Oír a mi cosita pronunciar su primera palabra... Sólo de pensarlo ya tiemblo de emoción y orgullo. ¿Cómo puedo ayudarlo en esta etapa tan importante?
3 min leer

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s
3 min leer

La proteína durante los primeros mil días de vida
Los primeros 1000 días del bebé es el tiempo más importante en el desarrollo general de tu hijo. Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida.
3 min leer

¿Fruta real? Diferencias entre azúcar natural y añadida
Cuando nos mencionan alimentación saludable y balanceada tenemos la idea de que debe incluir vegetales, carbohidratos, lácteos, grasas saludables, frutas y azúcar con moderación.
2 min leer

Integración del bebé en la mesa familiar
La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores.
2 min leer

¿Cuánta proteína es suficiente para mi bebé?
Las proteínas son esenciales para la vida de toda persona, ya que se encargan del crecimiento, reparación y buen funcionamiento del cuerpo.
2 min leer

¡Energía para el bebé!
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
3 min leer

Los miedos de los bebés
Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su
5 min leer

Cómo tratar con un niño melindroso
¿Quieres saber cómo ayudar a un niño melindroso? El desarrollo del paladar toma tiempo.
2 min leer

1,2,3… y pronto 20 dientecitos
Mi bebé tiene las mejillas coloradas, babea mucho y está un poco gruñón. Creo que le deben estar saliendo los primeros dientecitos.
4 min leer

Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?
En los últimos años, se han realizado numerosas investigaciones sobre el tipo y el tiempo de introducción más adecuados a seguir durante la alimentación complementaria, esto en pro de evitar posibl
2 min leer

El botiquín del bebé
Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.
1 min leer