
¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?
Las alergias a los alimentos, el asma y las enfermedades respiratorias alérgicas en niños pequeños cada vez son más frecuentes. Esto pasa, en parte, debido a que el sistema de defensas del bebé está en proceso de desarrollo y por ello es más susceptible a los cambios ambientales de nuestro entorno.
De acuerdo con el Dr. Jorge González, pediatra neonatólogo: “la aparición de alergias tiene un fuerte componente familiar, pero la dieta puede determinar qué tan temprano o frecuente puedan suceder”.
Te enseñamos algunos factores que podrían reducir el riesgo de que tu bebé presente alergias:
Antes y durante el embarazo:
- Evita el fumado y el humo del tabaco.
- Procura una dieta rica en nutrientes, como:
* Omega 3: este ácido graso es fuente principal en pescados como el atún, el salmón, la trucha y la sardina. También está presente en la linaza, las nueces, los aceites vegetales de soya y el brócoli. ¡Delicioso!
* Antioxidantes: están principalmente presentes en las frutas y en los vegetales.
* Alimentos ricos en fibra soluble: pueden obtenerse, por ejemplo: en las frutas, los vegetales, los frijoles, los garbanzos y las lentejas.
Durante los primeros años de vida:
- Alimenta a tu bebé exclusivamente con leche materna o con la leche recomendada por el Pediatra.
- Introduce los alimentos sólidos a partir de los 6 meses de vida o según la indicación dada por el médico.
- Propicia una ingesta adecuada de grasas omega 3, antioxidantes y fibra soluble tal como lo comentamos anteriormente.
- Procura una dieta saludable, en la cual también estén presentes prebióticos (fibra) y probióticos (bacterias saludables).
También es importante que mantengas altos los niveles de vitamina D, que colaboran en la prevención de las alergias. Lo que te recomendamos es una apropiada exposición al sol. Será de gran beneficio, tanto para ti como para tu peque.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

Habilidades que debe tener el bebé según la edad
Durante el primer año de vida, hay una serie de habilidades básicas que la mayoría de los bebés deben poder realizar, por lo que es importante considerarlas para saber cuáles áreas trabajar con más
2 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

La proteína durante los primeros mil días de vida
Los primeros 1000 días del bebé es el tiempo más importante en el desarrollo general de tu hijo. Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida.
3 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

Cólicos infantiles: un malestar común
Mamita ¿llora tu bebé durante un tiempo excesivamente largo y sin razón aparente? ¿Sientes que le cuesta dormir o que algo le molesta?
3 min leer

¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
3 min leer

¿Por qué llora tanto mi bebé? ¿Cuáles son las posibles causas?
El llanto es el medio más importante con que cuenta un bebé para comunicar sus necesidades.
2 min leer

¿Cuál es el nutriente que no debe faltar en la dieta de tu bebé?
La proteína es uno de los nutrientes más importantes de la leche materna, son primordiales en las células del organismo de tu bebe; ya que ayudan a formar tejidos, músculos y órganos.
2 min leer

¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?
La lactancia materna es el alimento por excelencia que requieren los bebés para satisfacer todas sus necesidades nutricionales, excepto en casos específicos de enfermedad o situaciones maternas que
2 min leer

Lo que debes saber para evitar la malnutrición
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé.
2 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

Señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 7 meses de edad
Aprende cómo identificar el momento de alimentar a tu bebé y cuando ya está satisfecho.
3 min leer

¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?
¿Por qué aparece el reflujo en los bebés? Aprende cómo evitarlos efectivamente utilizando la fórmula infantil de Nestlé.
2 min leer

Cuidemos el entorno del bebé durante la estimulación temprana
Desde el momento del nacimiento todo será un aprendizaje para el bebé, no sólo por las cosas que como padres queramos enseñarles, sino también por las cosas que él o ella explorarán por sí solos, e
2 min leer

Problemas de lactancia: Consejos prácticos
La práctica y la paciencia que en ocasiones requiere la lactancia valen la pena. He aquí algunas inquietudes comunes que tienen las mamás que amamantan, y las soluciones para remediarlas.
11 min leer

Comer, más que un acto natural
Grita, llora, y tú le respondes dándole alimento. Parece un acto simple, pero al enseñarle a comer a tu bebé, aprenderá los valores y costumbres de la sociedad en la que vive.
5 min leer

Alimentación complementaria: ¿Alergias en mi bebé?
Saber cuándo y cómo introducir los alimentos sólidos al peque puede ser un factor que ayude a prevenir el riesgo de sufrir alergias o, por el contrario, predisponerlas.
2 min leer