
Desarrollo social infantil
El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a interactuar con otras personas a través de su lenguaje corporal.
Durante los primeros 3 meses de edad, el brindar atención pronta, satisfacer las necesidades básicas y proveer un ambiente de seguridad a un bebé, se convertirán en la bases para un niño confiado y capaz de interactuar sin problema, con otras personas.
A partir de los 4 y hasta los 7 meses, los bebés parecen tener cada vez una mayor interacción con el mundo y las personas que lo rodean, e inclusive las características propias de su personalidad, empezarán a ser evidentes. En esta etapa se recomienda que los padres y otras figuras presentes en la vida del bebé, intenten adaptarse al temperamento del bebé, sin tratar de cambiarlo, ya sea al ser más pacientes o por el contrario, más atentos. Durante estos meses, el bebé disfrutará cada vez más de la atención prestada por sus padres y por otras personas.
Entre los 8 y los 12 meses de edad, los bebés comienzan a entender las diferencias entre situaciones familiares y no familiares, respondiendo a menudo de forma temerosa hacia el contacto con personas extrañas. Además, es la etapa en donde se evidencia un fuerte apego y una ansiedad excesiva frente a la ausencia de la madre.
Para hacer frente a esta situación, sin provocar mayor estrés o ansiedad en ambos, se recomienda:
- Planificar los momentos de separación posterior a las comidas y siestas.
- Evitar hacer “un alboroto” a la hora de salir, en vez de esto solicitar a la persona encargada de su cuido, una distracción rápida.
- Practicar pequeños momentos de separación dentro de la casa, siempre hablando al bebé de forma tranquila.
Conforme los bebés crecen, esta ansiedad de separación irá cediendo, dando oportunidad para una mayor socialización con personas nuevas y una interacción exitosa con escenarios poco familiares.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Qué alimentos ofrecer a mi hijo (a) si es intolerante a la lactosa
Conocer los alimentos y las opciones disponibles en el mercado, es esencial cuando se tiene un hijo (a) pequeño con intolerancia a la lactosa, ya que cuando no se aborda adecuadamente, podría afect
2 min leer

¡Ay, se ha hecho daño!
Mi pequeño aventurero no le tiene miedo a nada. Desde que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son pan de cada día. ¿Cómo diferenciar un pequeño golpe de una herida más importante?
4 min leer

¿Tu niño es melindroso para comer? No estás sola.
¿Tu pequeño quiere pasta con tomate para cenar todos los días? ¿O se niega a comer cualquier cosa verde?
3 min leer

Enseñando colores con alimentos
A partir de los 6 meses de vida, el bebé comienza a recibir alimentos sólidos como complemento de la leche materna.
2 min leer

¡Protege a tus pequeños de las pantallas!
¿Tu bebé llora y patalea? Sabes que tu teléfono móvil o tablet ayudan a calmarlo y te ves tentada a usarlo para tranquilizarlo.
2 min leer

Su primera crisis de adolescencia
Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, se enoja! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.
4 min leer

La familia crece
Otro bebé está en camino. ¿Cómo se lo tomará el mayor? ¿Se llevarán bien o, al contrario, tendrán celos el uno del otro? Estoy loca de contenta, pero me preocupa un poco el tema.
4 min leer

¿Cómo sé si mi bebé sufre anemia?
Estoy angustiada, mi bebé ya no tiene tanto apetito, está decaído y.... ¡hasta lo veo un poco pálido! ¿Tendrá anemia?
2 min leer

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min leer

Fuentes de calcio en la dieta del niño
Dado que el calcio es un nutriente indispensable para la salud ósea y metabólica en todas las etapas de la vida, pero especialmente en los niños en crecimiento y adolescentes, es de gran importanci
2 min leer

Primeros pasos inestables
En los primeros pasos titubeantes de un bebé que empieza a caminar uno puede imaginar al niño en el que se acabará convirtiendo.
5 min leer

¡Llegó la hora del destete!
Tras haber pasado meses de vida en simbiosis con el bebé y siguiendo su ritmo, ¿cómo conseguiré introducir la leche infantil?
3 min leer

Mi pequeño tiene diarrea ¿Qué hago?
Si te preocupa el contenido del pañal de tu pequeño y has notado algún cambio en las heces o deposiciones de tu bebé, te recomendamos seguir leyendo.
3 min leer

1, 2, 3… hermanos y hermanas
Pasar de un hijo a más altera la dinámica de la familia. En esta redistribución de roles, pronto cada uno hallará su lugar.
5 min leer

Una buena alimentación, fundamental para el crecimiento del bebé
Para un correcto crecimiento y desarrollo de los niños es necesario mantener una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios para llevar a cabo estas funciones.
2 min leer

¿Mi bebé tiene mal aliento?
El mal aliento en los bebés puede ser producido por varias razones. Aprende cuáles y cómo deberías ayudarle ante este problema.
2 min leer

Sigue esta guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos
Felicidades por alcanzar este emocionante hito y diviértete dándole a tu bebé sus primeros alimentos.
8 min leer

Los dulces ¿serán buenos para mi bebé?
El inicio de los alimentos complementarios requiere mucho cuidado ya que desde pequeños se están inculcando buenos hábitos alimenticios en los bebés.
2 min leer