
Integración del bebé en la mesa familiar
La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores.
Entre estos factores se encuentran: la capacidad para comer alimentos sólidos, buena postura al mantenerse sentado (a), aceptación de una variedad de alimentos, adecuado uso de utensilios, principalmente la cuchara.
Con respecto al último factor, es importante que el bebé tenga un dominio básico de la cucharita o cuchara, ya que esto es clave para una auto-alimentación exitosa y para formar parte de todas las actividades que involucren comidas en el hogar. Existen algunos casos en los que después del año, no se muestran señales de progresión en estas tareas, por lo que se recomienda:
- Avanzar siempre en las texturas, con la meta que tú bebé llegue a una dieta sólida y variada después del año. Desde que se inicia la introducción de alimentos, es necesario evolucionar las texturas, un buen ejemplo de esto, es el sistema de alimentación por pasos de Gerber®, que se basa en texturas más consistentes e introducción de trocitos con la edad.
- No promover la succión, una vez que ya se ha logrado la masticación: esto se consigue con el uso constante de la cuchara, presencia continúa de alimentos sólidos (carnes, arroz, pastas, frutas y vegetales) en la dieta y al evitar productos o recipientes que favorezcan la succión.
- Motivar y elogiar el uso de la cuchara y otros utensilios, aunque existan desperdicios o desordenes. Con frases sencillas o premios no relacionados con alimentos (posibilidad de escoger el puesto favorito en la mesa, participación en la preparación de alimentos, etc), se reafirma la labor de tú bebé y se le motiva a continuar, hasta dominar esta habilidad (aproximadamente a los 4 años de edad).
Con estos consejos, puedes contribuir al desarrollo de tú bebé y al mismo tiempo, maravillarte de las capacidades que tiene, cuando se le estimula y se le brindan las condiciones adecuadas.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¿Para cuándo sus primeras palabras?
Oír a mi cosita pronunciar su primera palabra... Sólo de pensarlo ya tiemblo de emoción y orgullo. ¿Cómo puedo ayudarlo en esta etapa tan importante?
3 min leer

El botiquín del bebé
Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.
1 min leer

El gateo
El gateo es la primera forma que tienen los bebés para movilizarse de un lugar a otro por su propia cuenta.
2 min leer

Nada en exceso es bueno, incluídas las proteínas
Sí, tu bebé necesita de una alimentación balanceada para crecer sanamente. Más allá de los alimentos, debemos tener cuidado de las porciones que les brindemos.
2 min leer

Cómo tratar con un niño melindroso
¿Quieres saber cómo ayudar a un niño melindroso? El desarrollo del paladar toma tiempo.
2 min leer

El destete: ¿qué esperar y qué hacer?
Grandes sollozos, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

¡Hay otras opciones de proteína para tu bebé!
La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos; pero hay casos en que algunos bebés deben recibir sus proteínas y nutrientes de otras fuentes debido a diferentes circunstancias como
2 min leer

Estreñimiento la amargura de muchos
¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento
2 min leer

Tratamiento adecuado para la mastitis
La mastitis es una infección por bacterias que puede ocurrir durante el período de la lactancia en una o ambas mamas.
2 min leer

10 consejos para estimular los primeros pasos del bebé
Puede resultar emocionante y a la vez terrorífico ver a tu bebé dar sus primeros pasos, o al menos su intento de caminar.
2 min leer

¿Tener un "peluche preferido" es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?
4 min leer

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

¡Alimentar a tu pequeño no debería ser una lucha!
Cada vez que el reloj marca las 12:00 md o las 6:00pm inicia la lucha de algunos padres para que sus hijos se coman todo lo de su plato.
2 min leer

Aprende cómo los probióticos ayudan a disminuir diarreas en tu bebé
Controla los cuadros de diarrea de tu bebé mediante los siguientes útiles consejos.
2 min leer

¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?
Las alergias a los alimentos, el asma y las enfermedades respiratorias alérgicas en niños pequeños cada vez son más frecuentes.
2 min leer

BÍFIDUS
PARA QUE SIRVE: Refuerza en el bebé sus defensas naturales.
FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: Científicamente se ha probado su efectividad.
1 min leer

Consejos para cuando salen las molestias de los dientes
La salida de los primeros dientes puede acarrear molestias en los bebés lo cual afecta la tranquilidad de la familia; a continuación le damos unas recomendaciones que pueden ayudarle a disminuir la
1 min leer

Leche materna: alimenta la vida
La leche materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de manera óptima y saludable.
2 min leer