
Estreñimiento la amargura de muchos
¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento
La mayoría de los bebés no tiene un patrón establecido para las deposiciones, especialmente en sus primeros meses de vida. Por lo anterior, para reconocer si la frecuencia de estas ha disminuido (un indicativo del estreñimiento), es importante ir reconociendo el hábito de defecación particular de tu bebé, el cual puede presentarse, por ejemplo, luego de cada comida o una vez al día.
Otra señal del estreñimiento puede ser cuando observas que las heces estén muy duras y secas, independiente de la frecuencia con la que se presenten.
Las causas del estreñimiento pueden ser variadas, por ejemplo: que estés incorporando alimentos nuevos en su dieta, que no haya buena hidratación, la poca actividad física (dentro de las capacidades motoras del bebé según su edad) o condiciones médicas.
Controlar el estreñimiento requiere del apoyo médico, especialmente durante la lactancia exclusiva, ya que este es el momento en el cual la única fuente de alimento e hidratación es la leche materna. Durante esta etapa, se ha comprobado que probióticos como el L. comfortis (L.reuteri) ayudan a prevenir, en gran manera, los episodios de estreñimiento en los bebés.
Como indica el Dr. Jorge González, pediatra neonatólogo: “lo importante es prevenir; generalmente, el uso de medicamentos para el estreñimiento trata de evitar el cuadro pero, sobre todo, en los primeros años de vida, el tratamiento es básicamente dietético”
Por ello, cuando tu bebé esté consumiendo alimentos sólidos, debes realizar algunos ajustes para mejorar la condición del estreñimiento, por ejemplo:
• Ofrécele una dieta rica en frutas como la pera o la papaya y vegetales como la zanahoria.
• Valora si hay algún alimento que no tu bebé esté tolerando y evítalo.
• Incorpora probióticos en la dieta, los cuales ayudarán a equilibrar las funciones intestinales y evitar que se dé el crecimiento de bacterias que puedan causar alguna enfermedad.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Comer, más que un acto natural
Grita, llora, y tú le respondes dándole alimento. Parece un acto simple, pero al enseñarle a comer a tu bebé, aprenderá los valores y costumbres de la sociedad en la que vive.
5 min leer

¿Cuándo consultar con la nutricionista?
Todo padre o madre conoce a sus hijos, conoce sus comportamientos y las razones por las que ellos actúan de ciertas formas, esta es la mejor herramienta que se puede utilizar para definir si hay al
2 min leer

Integración del bebé en la mesa familiar
La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores.
2 min leer

¿Cuánta proteína es suficiente para mi bebé?
Las proteínas son esenciales para la vida de toda persona, ya que se encargan del crecimiento, reparación y buen funcionamiento del cuerpo.
2 min leer

Los miedos de los bebés
Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su
5 min leer

¿Para cuándo sus primeras palabras?
Oír a mi cosita pronunciar su primera palabra... Sólo de pensarlo ya tiemblo de emoción y orgullo. ¿Cómo puedo ayudarlo en esta etapa tan importante?
3 min leer

El botiquín del bebé
Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.
1 min leer

El gateo
El gateo es la primera forma que tienen los bebés para movilizarse de un lugar a otro por su propia cuenta.
2 min leer

Nada en exceso es bueno, incluídas las proteínas
Sí, tu bebé necesita de una alimentación balanceada para crecer sanamente. Más allá de los alimentos, debemos tener cuidado de las porciones que les brindemos.
2 min leer

Cómo tratar con un niño melindroso
¿Quieres saber cómo ayudar a un niño melindroso? El desarrollo del paladar toma tiempo.
2 min leer

El destete: ¿qué esperar y qué hacer?
Grandes sollozos, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

¡Hay otras opciones de proteína para tu bebé!
La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos; pero hay casos en que algunos bebés deben recibir sus proteínas y nutrientes de otras fuentes debido a diferentes circunstancias como
2 min leer

Aprende cómo los probióticos ayudan a disminuir diarreas en tu bebé
Controla los cuadros de diarrea de tu bebé mediante los siguientes útiles consejos.
2 min leer

Tratamiento adecuado para la mastitis
La mastitis es una infección por bacterias que puede ocurrir durante el período de la lactancia en una o ambas mamas.
2 min leer

10 consejos para estimular los primeros pasos del bebé
Puede resultar emocionante y a la vez terrorífico ver a tu bebé dar sus primeros pasos, o al menos su intento de caminar.
2 min leer

¿Tener un "peluche preferido" es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?
4 min leer

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

¡Alimentar a tu pequeño no debería ser una lucha!
Cada vez que el reloj marca las 12:00 md o las 6:00pm inicia la lucha de algunos padres para que sus hijos se coman todo lo de su plato.
2 min leer