
Nada en exceso es bueno, incluídas las proteínas
Sí, tu bebé necesita de una alimentación balanceada para crecer sanamente. Más allá de los alimentos, debemos tener cuidado de las porciones que les brindemos.
Balanceado es mejor
Una alimentación que incluya todos los grupos alimentarios le permite al cuerpo obtener los nutrientes, vitaminas y minerales que requiere para funcionar bien. Mantener una dieta balanceada desde edades tempranas permite disfrutar de una vida saludable.
El consumo en exceso de un alimento trae complicaciones. En el caso de los niños, estos tienen requerimientos alimenticios muy específicos debido al crecimiento que viven. Por esta razón, deben seguir una alimentación equilibrada y aprender a comer todo tipo de alimentos desde pequeños.
¿Qué sucede al consumir proteínas en exceso?
El riesgo de padecer obesidad infantil y obesidad en la vida adulta, aumenta si durante la niñez se ingieren más proteínas de las necesarias. Además su consumo excesivo, provoca que el hígado y riñones se vean sobrecargados de trabajo y no funcionen correctamente. En la vida adulta aumenta el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Ante esto, es importante que, desde el primer mes de vida, los padres lleven al bebé a visitas mensuales con un profesional de la salud, esto permitirá controlar la evolución del crecimiento, desarrollo de niño y su nutrición.
Recordemos que el único alimento que le debe brindar una madre a su hijo durante los primeros 6 meses de vida es la leche materna, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al inicio la leche materna cubre las necesidades proteicas; sin embargo, la OMS indica que a partir de los 6 meses se debe empezar a incluir alimentos complementarios en la dieta del bebé para suplir las necesidades del bebé.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

El gateo
El gateo es la primera forma que tienen los bebés para movilizarse de un lugar a otro por su propia cuenta.
2 min leer

¡Hay otras opciones de proteína para tu bebé!
La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos; pero hay casos en que algunos bebés deben recibir sus proteínas y nutrientes de otras fuentes debido a diferentes circunstancias como
2 min leer

Estreñimiento la amargura de muchos
¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento
2 min leer

10 consejos para estimular los primeros pasos del bebé
Puede resultar emocionante y a la vez terrorífico ver a tu bebé dar sus primeros pasos, o al menos su intento de caminar.
2 min leer

El destete: ¿qué esperar y qué hacer?
Grandes sollozos, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min leer

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

¡Alimentar a tu pequeño no debería ser una lucha!
Cada vez que el reloj marca las 12:00 md o las 6:00pm inicia la lucha de algunos padres para que sus hijos se coman todo lo de su plato.
2 min leer

Aprende cómo los probióticos ayudan a disminuir diarreas en tu bebé
Controla los cuadros de diarrea de tu bebé mediante los siguientes útiles consejos.
2 min leer

Tratamiento adecuado para la mastitis
La mastitis es una infección por bacterias que puede ocurrir durante el período de la lactancia en una o ambas mamas.
2 min leer

¿Tener un "peluche preferido" es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?
4 min leer

Consejos para cuando salen las molestias de los dientes
La salida de los primeros dientes puede acarrear molestias en los bebés lo cual afecta la tranquilidad de la familia; a continuación le damos unas recomendaciones que pueden ayudarle a disminuir la
1 min leer

Leche materna: alimenta la vida
La leche materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de manera óptima y saludable.
2 min leer

¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?
Los primeros 2-3 años de vida de los niños son cruciales para su desarrollo físico y mental, por ello hay que hacer un esfuerzo importante por proveerles los nutrientes que necesitan a través
2 min leer

¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?
Las alergias a los alimentos, el asma y las enfermedades respiratorias alérgicas en niños pequeños cada vez son más frecuentes.
2 min leer

BÍFIDUS
PARA QUE SIRVE: Refuerza en el bebé sus defensas naturales.
FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: Científicamente se ha probado su efectividad.
1 min leer

¿Cuándo consultar con la nutricionista?
Todo padre o madre conoce a sus hijos, conoce sus comportamientos y las razones por las que ellos actúan de ciertas formas, esta es la mejor herramienta que se puede utilizar para definir si hay al
2 min leer

Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación
Centroamérica es una zona con amplio desarrollo de la agricultura, gracias a eso, se puede disfrutar de gran variedad de frutas y vegetales a precios bastante accesibles por ello es ideal aprovecha
2 min leer

¿Cómo combatir la anemia infantil?
Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?
2 min leer