
¿Cuánta proteína es suficiente para mi bebé?
Las proteínas son esenciales para la vida de toda persona, ya que se encargan del crecimiento, reparación y buen funcionamiento del cuerpo.
El consumo de la proteína debe mantenerse durante toda la vida: desde la gestación hasta la niñez, la adolescencia y vida adulta.
¿Por qué son tan importantes?
Las proteínas son el componente más abundante en el cuerpo, después del agua. Y en los bebés tienen un papel esencial en el desarrollo de los músculos, la formación del cerebro, el buen funcionamiento del sistema inmunológico y digestivo e inclusive ayudan a reducir el riesgo de sufrir sobrepeso en el futuro.
Durante el embarazo, la madre le brinda al bebé las proteínas a través del cordón umbilical. Posteriormente, el menor recibe la cantidad necesaria a través de la leche materna, la cual se le debe brindar de manera exclusiva hasta los 6 meses y después, la recibe a través de los alimentos complementarios que la madre le da.
Se debe tener claro que no debemos sobrepasar su consumo sugerido según la edad y talla del niño. Un exceso de proteína puede traer complicaciones como el sobrepeso. Además, este nutriente se procesa en el hígado y los riñones, por lo que una cantidad muy grande puede generarles estrés a estos órganos.
Más allá de la cantidad, es importante velar por la calidad de proteína. Esto significa que los niveles de aminoácidos sean los adecuados para favorecer un desarrollo y ganancia de peso saludable.
Cada niño es un mundo
Para conocer con exactitud, cuánta proteína debe consumir un niño según su edad y talla, es necesario consultar a un profesional de la salud, quien indicará la cantidad adecuada que debe consumir según el crecimiento y desarrollo que vaya presentando. Así se satisfará este requerimiento adecuadamente, ya que cada niño es distinto.
Finalmente, durante la infancia, es importante asesorarse en temas de nutrición junto con los profesionales de la salud, pues esto influirá no solo en el crecimiento y desarrollo de los hijos, sino que también permitirá fomentar buenos hábitos de alimentación que serán beneficiosos a lo largo de sus vidas.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Aprende cómo los probióticos ayudan a disminuir diarreas en tu bebé
Controla los cuadros de diarrea de tu bebé mediante los siguientes útiles consejos.
2 min leer

Tratamiento adecuado para la mastitis
La mastitis es una infección por bacterias que puede ocurrir durante el período de la lactancia en una o ambas mamas.
2 min leer

¿Tener un "peluche preferido" es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?
4 min leer

Consejos para cuando salen las molestias de los dientes
La salida de los primeros dientes puede acarrear molestias en los bebés lo cual afecta la tranquilidad de la familia; a continuación le damos unas recomendaciones que pueden ayudarle a disminuir la
1 min leer

Leche materna: alimenta la vida
La leche materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de manera óptima y saludable.
2 min leer

¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?
Los primeros 2-3 años de vida de los niños son cruciales para su desarrollo físico y mental, por ello hay que hacer un esfuerzo importante por proveerles los nutrientes que necesitan a través
2 min leer

¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?
Las alergias a los alimentos, el asma y las enfermedades respiratorias alérgicas en niños pequeños cada vez son más frecuentes.
2 min leer

BÍFIDUS
PARA QUE SIRVE: Refuerza en el bebé sus defensas naturales.
FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: Científicamente se ha probado su efectividad.
1 min leer

¿Cuándo consultar con la nutricionista?
Todo padre o madre conoce a sus hijos, conoce sus comportamientos y las razones por las que ellos actúan de ciertas formas, esta es la mejor herramienta que se puede utilizar para definir si hay al
2 min leer

Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación
Centroamérica es una zona con amplio desarrollo de la agricultura, gracias a eso, se puede disfrutar de gran variedad de frutas y vegetales a precios bastante accesibles por ello es ideal aprovecha
2 min leer

¿Cómo combatir la anemia infantil?
Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?
2 min leer

Comer, más que un acto natural
Grita, llora, y tú le respondes dándole alimento. Parece un acto simple, pero al enseñarle a comer a tu bebé, aprenderá los valores y costumbres de la sociedad en la que vive.
5 min leer

¿Para cuándo sus primeras palabras?
Oír a mi cosita pronunciar su primera palabra... Sólo de pensarlo ya tiemblo de emoción y orgullo. ¿Cómo puedo ayudarlo en esta etapa tan importante?
3 min leer

Integración del bebé en la mesa familiar
La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores.
2 min leer

Nada en exceso es bueno, incluídas las proteínas
Sí, tu bebé necesita de una alimentación balanceada para crecer sanamente. Más allá de los alimentos, debemos tener cuidado de las porciones que les brindemos.
2 min leer

Los miedos de los bebés
Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su
5 min leer

Cómo tratar con un niño melindroso
¿Quieres saber cómo ayudar a un niño melindroso? El desarrollo del paladar toma tiempo.
2 min leer

El botiquín del bebé
Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.
1 min leer

El gateo
El gateo es la primera forma que tienen los bebés para movilizarse de un lugar a otro por su propia cuenta.
2 min leer