



Cereal Infantil con leche CERELAC®
El cereal infantil con leche CERELAC® contiene hidratos de carbono que aportan la energía que demanda el crecimiento y desarrollo en esta etapa de la vida. Los hidratos de carbono de CERELAC® cuentan con el proceso CHE® (Cereales hidrolizados enzimáticamente) que permiten una fácil digestión y un mejor aprovechamiento de los nutrientes.
Puntos Destacados del Producto
El cereal infantil con leche CERELAC® contiene hidratos de carbono que aportan la energía que demanda el crecimiento y desarrollo en esta etapa de la vida. Los hidratos de carbono de CERELAC® cuentan con el proceso CHE® (Cereales hidrolizados enzimáticamente) que permiten una fácil digestión y un mejor aprovechamiento de los nutrientes.
Beneficios
- Ayuda a fortalecer las defensas naturales de tu bebe.
Está adicionado con Vitamina C, que mejora la absorción y transportación de hierro a los tejidos y es antioxidante. Vitamina B1, B2, B6, niacina para mejorar la utilización de nutrientes y energía. Ácido fólico que es necesario para la multiplicación celular, y Vitamina A, necesaria para la visión y el desarrollo de tejidos. Además, contiene Probióticos BIFIDUS BL.
¿Para qué sirven los Probióticos BIFIDUS BL®?
BIFIDUS BL® es un probiótico similar a los que se encuentran en el sistema digestivo de los bebés alimentados con leche materna. Se ha comprobado clínicamente que el BIFIDUS BL® ayuda a mantener la flora intestinal de tu bebé saludable y a fortalecer sus defensas naturales.
Características
Formatos disponibles: 400g y 1kg
Fabricante: Nestlé Chile
Ingredientes
Harina de trigo, Leche descremada, Azúcar, Mantequilla, Mezcla de aceites vegetales (Aceite de Maíz, Aceite de Canola, Oleina de palma), Carbonato de calcio y Fosfato dipotásico (Reguladores de acidez), Vitaminas y minerales [Vitamina C, Fumarato ferroso, Sulfato de Zinc, Vitamina B5 (Pantotenato de calcio), Vitamina B3 (Niacina) Sulfato de cobre, Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina A acetato, Vitamina B6 (Piridoxina), Vitamina B2 (Riboflavina), Vitamina B9 (Acido fólico), loduro de potasio, Vitamina K1 (Filoquinona), Vitamina B7 (D-Biotina), Vitamina D3 (Colecalciferol), Vitamina B12 (Cianocobalamina)], Probióticos (Bifidobacterium Lactis 106 ufc/g), Aromatizante idéntico al natural (Vainillina). CONTIENE GLUTEN. CONTIENE LECHE. CONTIENE LACTOSA.
Información Nutricional
Porción: 50 g | ||||
Porciones por envase: 8 | ||||
Por 100g | Por 50g | % IDR | ||
Contenido Energético | ||||
Kilocalorías | kcal | 413,5 | 206,8 | |
KiloJoules | kJ | 1730 | 865 | |
Carbohidratos | g | 67 | 33,5 | |
Azúcar | g | 32 | 16 | |
Fibra Dietética | g | 2 | 1 | |
Proteínas | g | 15 | 7,5 | |
Grasa total | g | 9,5 | 4,8 | |
Grasa saturada | g | 4,2 | 2,1 | |
Colesterol | mg | 21 | 10,5 | |
Ácido alfa-linolénico | mg | 130 | 65 | |
Sodio | mg | 150 | 75 | |
VITAMINAS Y MINERALES | (*) | (*) | ||
Vitamina A (mcg ER) | µg eq Ret | 270 | 135 | 45% |
Vitamina D3 (mcg) | µg | 5,4 | 2,7 | 18% |
Vitamina E (mgET) | mg ET | 7,2 | 3,6 | 60%%% |
Vitamina K** | µg | 40 | 20 | 67% |
Vitamina C | mg | 95 | 47,5 | 317% |
Vitamina B1 | mg | 0,5 | 0,3 | 50% |
Vitamina B2 | mg | 0,4 | 0,2 | 36% |
Niacina | mg | 3 | 1,5 | 25% |
Vitamina B6 | mg | 0,3 | 0,2 | 30% |
Ác. Pantoténico ** | mg | 3,7 | 1,9 | 93% |
Vitamina B12 | µg | 2 | 1 | 111% |
Biotina** | µg | 24 | 12 | 150% |
Ác. Fólico | µg | 80 | 40 | 44% |
Calcio | mg | 535 | 267,5 | 38% |
Potasio** | mg | 680 | 340 | 11% |
Hierro | mg | 15 | 7,5 | 107% |
Fósforo | mg | 410 | 205 | 45% |
Zinc | mg | 3 | 1,5 | 50% |
Yodo | µg | 35 | 17,5 | 19% |
Cobre | mg | 0,3 | 0,1 | 37% |
%IDR: Ingesta diaria recomendada para niños de 1 a 3 años según FDA
Modo de Preparación
![]() | Añade 50g (cucharaditas colmadas) de Cerelac Infantil con Leche CERELAC®. |
![]() | Agregar lentamente 200ml de agua potable y tu fruta favorita. |
![]() | Licua por 30 segundos |
Da el cereal al niño inmediatamente después de preparado, con una cuchara limpia y desecha lo no consumido. Si no se siguen las instrucciones de higiene, cualquier alimento puede ser perjudicial para la salud.
Siempre pruebe la temperatura antes de alimentar al niño.
Alergenos
Contiene gluten, leche y lactosa.
Edad
A partir de los 2 años
Conservación
- No guarde restos de producto preparado.
- Consérvese en un lugar fresco y seco.
- Una vez abierto, consúmase preferentemente antes de 30 días o antes de la fecha de vencimiento, lo que ocurra primero.
- Cierre bien el envase después de cada uso.
- No lo utilice si el envase presenta daños.
AVISO IMPORTANTE
A partir de los 2 años.
Reseñas de clientes
5
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min leer

La desnutrición impacta la educación
Mientras más educada es una persona, es menor la probabilidad que en su familia ocurra desnutrición.
2 min leer

¿Qué consecuencias tiene una diarrea?
Ya sea de origen viral o bacteriano o ligada a una intolerancia alimentaria, la diarrea provoca importantes pérdidas de agua y sales minerales.
2 min leer

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable
2 min leer

Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min leer

¿Alguien dijo niños y proteínas?
Durante el embarazo, la madre le brinda al hijo la cantidad de Proteína necesaria para su desarrollo en el vientre, a través del cordón umbilical.
2 min leer

La desnutrición trae múltiples complicaciones para los pequeños
Costa Rica es, en Centroamérica, el país con menores índices de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años; sin embargo, en el resto de la región, el panorama no es tan bueno.
2 min leer

Los roles "de niño" y "de niña"
Estamos decididos a romper con las ideas preconcebidas.
5 min leer

Como evitar posibles accidentes con tu hijo
A medida que el niño crece está más expuesto a tener un accidente, debido a que las habilidades que ha adquirido aún no están acompañadas de un buen juicio, por lo que el hogar y el mundo exterior
2 min leer

¿Cuándo consultar al pediatra?
La decisión de cuándo llevar a los niños al Pediatra debe tomar en cuenta en primera instancia las citas de control, estas deben ser establecidas según la regularidad que el médico estime convenien
2 min leer

¿Tu niño es melindroso para comer? No estás sola.
¿Tu pequeño quiere pasta con tomate para cenar todos los días? ¿O se niega a comer cualquier cosa verde?
3 min leer

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo.
3 min leer

Limpieza dental en la infancia
La higiene dental es fundamental para la prevención de las caries y la pérdida de piezas dentales en los niños.
2 min leer

10 alimentos energéticos para incluir en la alimentación de tus hijos
Te presentamos 10 alimentos que le proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.
5 min leer

Los niños y los animales
Los niños se rodean de unos amigos especiales...
5 min leer

Celos entre hermanos
Los celos son una emoción natural de todo ser humano, pero son especialmente notorios en la infancia y se originan, en el caso de los hermanos, por el deseo de ser exclusivos, de ser el centro de a
3 min leer

Descubriendo la maravillosa conexión entre abuelos y nietos
La interacción entre abuelos y nietos es una de las relaciones más mágicas y hermosas que pueden existir.
4 min leer

¿Sabías que...?
Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos.
1 min leer

Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es
2 min leer
bien