
¿Qué consecuencias tiene una diarrea?
Ya sea de origen viral o bacteriano o ligada a una intolerancia alimentaria, la diarrea provoca importantes pérdidas de agua y sales minerales. Por lo tanto, conlleva un importante riesgo de deshidratación. En casos extremos, puede requerir incluso la hospitalización del bebé.
¿Qué hacer?
Algunos signos preocupantes y ante los cuales debes consultar rápidamente al profesional de la salud son cuando el bebé:
• Vomita en cuanto se le da de comer o beber
• Tiene la boca seca
• Evacúa cada dos o tres horas
• Presenta deposiciones con sangre
• Está somnoliento e incluso no responde a las llamadas
• Tiene ojeras y la tez gris
• Pérdida de peso (cerca del 5%)
• Recuerda seguir las recomendaciones del médico.
Para rehidratar al bebé existen soluciones de rehidratación oral (SRO), que aparte de aportar agua al bebé, le ofrecen sales minerales y azúcar, que favorecen la absorción del preparado y limitan el riesgo de más vómitos. Lo ideal es darle 5ml cada 5 minutos, tan a menudo como sea posible. Si el bebé toma el pecho, continúa dándoselo después de esta rehidratación.
Intolerancia a la lactosa
Tu bebé puede presentar intolerancia a la lactosa de manera transitoria.
Dicha intolerancia es relativamente frecuente después de una diarrea por virus, especialmente en niños pequeños y puede necesitar un manejo especial para resolverla. Recuerda también solicitar consejo al personal de salud acerca de una alimentación adecuada en estas condiciones.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

La desnutrición trae múltiples complicaciones para los pequeños
Costa Rica es, en Centroamérica, el país con menores índices de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años; sin embargo, en el resto de la región, el panorama no es tan bueno.
2 min leer

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min leer

La desnutrición impacta la educación
Mientras más educada es una persona, es menor la probabilidad que en su familia ocurra desnutrición.
2 min leer

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable
2 min leer

Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min leer

¿Alguien dijo niños y proteínas?
Durante el embarazo, la madre le brinda al hijo la cantidad de Proteína necesaria para su desarrollo en el vientre, a través del cordón umbilical.
2 min leer

¡El niño patalea hasta ponerse rojo!
Ayer, con el enojo mi pequeño se tiró al suelo en medio de la tienda en la que estábamos. Hoy al mediodía, tiró sus juguetes por toda la sala cuando vine a buscarlo para comer.
6 min leer

Cada maestrillo tiene su librillo
“¡Sigue tu instinto!” Haz escuchado esa frase que afirma que dejar salir a la madre interna hará que todo fluya.
6 min leer

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!
Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tienes una solución?
6 min leer

Psicología de la infancia
¿Experimentará tu bebé la ansiedad del 8º mes, la fase del no, la edad de los berrinches, los terrores nocturnos, el objeto de transición, la crisis de independencia, el complejo de Edipo, etc.?
6 min leer

HMO: Un componente inmunológico importante de la leche materna
Ayudar a desarrollar el sistema inmunológico de nuestros hijos es la base de las decisiones nutricionales de toda madre y padre que determinarán la futura salud para toda la vida.
2 min leer

Cuentos populares, bebés y la alimentación
Detrás de los cuentos que aman grandes y chicos, se esconde muchísimo aprendizaje.
2 min leer

Prevención de las caries en los niños
2 min leer

Para evitar accidentes en la cocina…
La casa es en teoría para toda persona, un lugar seguro, un espacio de protección ante miles de riesgos que se encuentran en la calle, sin embargo, hay espacios dentro de ella que pueden representa
2 min leer

Tu niño pequeño, el que come de manera independiente
Conoce qué esperar cuando tu niño pequeño comienza a alimentarse solito.
3 min leer

Involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos
Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.
2 min leer

Cómo dejar atrás la primera infancia
Su capacidad para sujetar ahora significa que tu niño podrá levantar fácilmente la comida con dos o tres dedos en lugar de la mano completa.
3 min leer

¿A qué edad le puedo dar miel a mi hijo?
Conocer la edad adecuada para incluir la miel* en la alimentación del niño nos permitirá aprovechar mucho más sus propiedades nutricionales. ¡Continúa leyendo!
3 min leer

Los roles "de niño" y "de niña"
Estamos decididos a romper con las ideas preconcebidas.
5 min leer