
¿Cómo sé si mi hijo es intolerante a la lactosa?
Si tienes sospechas de que tu bebé es intolerante o alérgico a la lactosa, debes conocer bien los alimentos que la contienen.
Es importante que sepas que cuando a un bebé no le sienta bien la lechita, puede ser debido a una incapacidad para digerir el carbohidrato clave de la leche: la lactosa. Esta condición se conoce popularmente como intolerancia a la lactosa.
¡Ojo a las señales!
Una madre y padre atentos es la mejor prevención para las complicaciones de salud de los más pequeños. Si miras alguno de estos síntomas, empieza a sospechar:
• Diarrea
• Gases
• Heces de mal olor
• Inflamación del abdomen
• Dolor de pancita
• Cólicos
• Náuseas
• Entre otros.
Debes consultar con un profesional de la salud de tu confianza si estos síntomas persisten. Recuerda que los niños menores de tres años se deshidratan rápidamente y una diarrea puede desencadenar otras complicaciones si no se trata a tiempo.
En muchos casos, la intolerancia a la lactosa puede evolucionar satisfactoriamente conforme el bebé crece, por eso es tan importante que lo consultes y sepas que no tiene que ser una condición permanente.
Si tu bebé es intolerante es importante que conozcas los alimentos que contienen lactosa. Así te ahorrarás futuros inconvenientes y sorpresas. Mira una lista completa de estos alimentos aquí.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Los beneficios de los cereales
Las papillas de cereales son el inicio de la alimentación complementaria. Durante los primeros meses de vida, el bebé se alimenta exclusivamente de leche.
3 min leer

Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé
Como mi niño todavía no habla, me resulta difícil adivinar por sus sonrisas y lloriqueos si está satisfecho o sigue con hambre. ¿Un poco de ayuda para descifrar su comportamiento?
5 min leer

¿Qué leche infantil elegir?
Mi bebé ya comenzó su alimentación complementaria y confieso que nunca sé cuál leche escoger.
3 min leer

Beneficios de las frutas de los Gerber® Junior
Las frutas pertenecen a uno de los 5 grupos de alimentos que brindan gran cantidad de vitaminas y minerales que no obtenemos fácilmente de otros alimentos.
2 min leer

¿Cómo elegir el mejor coladito para tu bebé?
Te brindamos las 4 razones por las que varios estudios de laboratorio recomiendan Gerber® en la alimentación de tu bebé.
2 min leer

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea
La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.
2 min leer

Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia?
En los últimos años, la controversia con respecto al papel de los aditivos alimentarios en la salud de los humanos y, especialmente en los niños, ha sido común
2 min leer

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.
2 min leer

Lo que debes de saber para darle una adecuada alimentación a tu bebé
La alimentación complementaria se inicia a los 6 meses, bajo la supervisión y consejo del profesional médico.
2 min leer

El bebé y las cuatro comidas
Ya está, mi bebé come cuatro veces al día como los mayores. Descubre nuevos sabores cada día y se abre al mundo rápidamente. ¿Cómo puedo estar segura de adaptar bien sus comidas?
4 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

Alimentos que contienen lactosa
Identificar los alimentos que contienen lactosa te ayudará a diferenciarlos y controlar su consumo en caso de que tu bebé presente síntomas.
2 min leer

Alimentos que podrían causar alergia a mi peque
Actualmente, las investigaciones científicas apoyan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, como factor protector contra el desarrollo de alergias a alimentos distintos a la leche
2 min leer

El bebé va a "soplar" su primera velita
Mi bebé nació hace un año. ¡Tengo que celebrarselo! ¿Le regalo algo, le hago una fiesta familiar grande?
3 min leer

4 grupos de alimentos para el desarrollo cerebral de tu bebé
Las caricias y manifestaciones de amor son aspectos claves para que tu bebé desarrolle sus capacidades cerebrales. Durante esta etapa empieza a crear nuevas conexiones neuronales.
3 min leer

El desarrollo del bebé entre los 10 y 12 meses
En esta etapa, las habilidades motoras y cognitivas de los bebés son cada vez mayores y de mayor complejidad.
2 min leer

Juguetes para todos los gustos
Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.
7 min leer

¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
3 min leer

Competencias del bebé y de la madre: hechos para entenderse
Las primeras experiencias sensibles del bebé se dan en el interior del útero, de modo que, cuando llega al mundo, el recién nacido concentra una extraña mezcla de inmadurez y competencia.
5 min leer