
Regurgitación en el lactante
La regurgitación suele ocurrir en lactantes durante los primeros 3 meses de vida. En la mayoría de los casos se llega a corregir fácilmente a medida que el niño crece.
Sin embargo, si el peso del niño se ve afectado, así como su crecimiento, podríamos estar ante un caso de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
¿Cómo distinguir entre regurgitación y reflujo?
En el primer caso, el rechazo indoloro de la leche después de una toma se traduce en una subida del contenido gástrico hacia el esófago, sin consecuencias para el crecimiento del bebé. Las causas pueden ser que el bebé ha comido demasiado y evacúa lo que le sobra o que su aparato digestivo es inmaduro.
Si tu pequeño vomita la leche a chorro, en cualquier momento del día o de la noche, se trata de un reflujo gastroesofágico ligado a una inflamación de la mucosa, a la acidez del estómago o a una posible alergia a las proteínas de la leche de vaca. El resultado es que el bebé siente dolor y los padres no saben qué hacer. Consulta rápidamente a tu médico o pediatra.
¿Qué hacer en la práctica?
Si el bebé regurgita a menudo te aconsejamos lo siguiente:
- En cuanto a la alimentación, consulta con el pediatra, él te guiará con técnicas adecuadas.
- En cuanto al bienestar del bebé, existen ciertas precauciones que le permitirán sentirse mejor. Puedes acostarle con la cabeza ligeramente levantada (poniéndole una toalla plegada bajo el colchón, por ejemplo).
- El pañal puede estar comprimiendo su abdomen, por lo que debes tener cuidado de que éste no quede tan tallado que le provoque dicha regurgitación.
- El consumo de probióticos como L.reuteri (también llamado L.comfortis) presente en la leche materna ha demostrado efectos positivos en el tratamiento del reflujo. Consulta a tu pediatra al respecto.
Recuerda siempre mantener contacto y consultar con un profesional de la salud debidamente capacitado para que te ayude en este hermoso proceso de ver crecer a tu hijo (a).
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Beneficios del masaje infantil en la estimulación temprana
El masaje, brinda estimulación de todos los sistemas corporales, por ejemplo, ayuda a favorecer la circulación de la sangre, facilitar el proceso digestivo, ayudar a disminuir la congestión y elimi
2 min leer

¿Cómo evitar o tratar el cólico infantil?
En el caso del cólico infantil, no existen técnicas probadas que puedan prevenir el padecimiento, no obstante, aprender cuales prácticas relajan al bebé, podría traer un beneficio adicional en caso
2 min leer

La habitación del bebé
A menos que seas una incondicional del "family bed" o cama familiar, práctica procedente de Estados Unidos que consiste en dejar dormir al niño en la cama de los padres hasta que éste decida dormir
6 min leer

1000 Primeros Días
La nutrición en los 1000 primeros días es clave para el crecimiento y salud futura de tu bebé.
1 min leer

La lactancia: la estrella para tener bebés saludables
Los beneficios de la lactancia se extienden para toda la vida, descubre más sobre el tema aquí.
2 min leer

Cuido de mis pechos durante la lactancia
Doy pecho desde el nacimiento de mi bebé y es una experiencia increíble. Sin embargo, me da miedo que se me deterioren los pechos... ¿Qué accesorios podrían ayudarme?
5 min leer

Quiz sobre lactancia
El desarrollo de tu bebé depende de una nutrición adecuada. Pero, ¿cómo puedes saber si está recibiendo suficiente leche materna?
2 min leer

Cuidados post-parto de la madre
Durante el embarazo se producen cambios que preparan a la mujer para su maternidad; después del parto el organi
1 min leer

Emociones comunes al convertirte en mamá
Convertirse en madre por primera vez es una montaña rusa emocional. Aquí hay 10 sentimientos después de dar a luz que podrías estar experimentando.
4 min leer

Técnica correcta para un eructo de campeones
Sé que mi hijo tiene que eructar después de cada toma de leche, pero no sé bien cómo provocárselo. ¿Algún consejo?
2 min leer

Padres involucrados en el cuido del bebé
Aunque es la madre la única que puede amamantar al bebé, la responsabilidad del cuido es de ambos padres; el llegar a acuerdos y mediar siempre con mucha comunicación permitirá que el bebé reciba t
2 min leer

Problemas de lactancia: Consejos prácticos
La práctica y la paciencia que en ocasiones requiere la lactancia valen la pena. He aquí algunas inquietudes comunes que tienen las mamás que amamantan, y las soluciones para remediarlas.
11 min leer

Aprende a limpiar los oídos de tu bebé
Los oídos de los bebés son muy delicados porque su canal auditivo es muy corto; por tanto, está más expuesto al polvo, al aire, al agua y al frío.
2 min leer

7 tips para evitar accidentes en la casa con la llegada del bebé
A partir del momento en que nace tu primer hijo, comienzas a estar en modo de alerta total para que nada malo le suceda.
3 min leer

¿Qué preguntas hacer en la revisión médica de tu bebé?
Poco después del parto deberás realizar una revisión médica del bebé para asegurarte de que su desarrollo vaya por buen camino.
2 min leer

¡A bañarse!
Hoy todos sabemos que a los bebés les encanta el agua. En la actualidad se suele bañar a los bebés desde el día de su nacimiento y varias veces a la semana.
7 min leer

Las aventuras del regreso a casa
Los altibajos en la vida de una madre que acaba de volver a casa empiezan con un periodo intenso y lleno de sentimientos opuestos.
5 min leer

Lactancia materna... ¡pero sin darle el pecho a mi bebé!
Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y almacenarla?
3 min leer