
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
La lactosa es un tipo de carbohidrato presente en algunos alimentos, como la leche.
Generalmente, se dice que una persona es intolerante a la lactosa, cuando no la puede digerir adecuadamente en el intestino y, ello, da lugar a una serie de síntomas como: gases, diarrea, malestar y distensión abdominal, cólicos y nauseas.
Esta “mal absorción” ocurre porque en el cuerpo no se produce la cantidad suficiente de una enzima (moléculas que tienen funciones de gran importancia en el cuerpo) llamada lactasa, necesaria para digerir este carbohidrato. Por otro lado, la intolerancia a la lactosa, también puede ocurrir por alguna condición o enfermedad que impida su absorción en el intestino, como una infección.
Dado que la cantidad de dicha enzima es mayor al nacimiento y durante la infancia que en la adultez, la intolerancia a la lactosa no es tan común en los bebés y niños; sin embargo, si se puede presentar.
Generalmente, esta condición no es peligrosa en adultos, pero en niños, es importante contar con un diagnóstico temprano realizado por un profesional en medicina y un tratamiento nutricional acertado, para evitar una posible malnutrición y pérdida de peso.
Similarmente, el evitar los lácteos a mediano y largo plazo, podría ocasionar una pobre ingesta de algunos nutrientes en la dieta, ya que son las fuentes alimentarias más abundantes de calcio de alta absorción y muy importantes de vitamina D disponibles. Al mismo tiempo, esto podría afectar el estado nutricional, crecimiento y mineralización de los huesos de los niños y niñas que presentan esta condición.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto
Cuando visualizas, en términos de la alimentación, cómo desearías que fueran tus hijos cuando grandes, tal vez pasarán por tu mente pensamientos como los siguientes: que les guste comer, que coman
6 min leer

Ambiente obesogénico
Debido a las alarmantes estadísticas de obesidad infantil a lo largo del mundo, y en especial en América Latina, en los últimos años se ha venido estudiando cuáles son las características del ambie
3 min leer

La importancia de la vitamina C
Las bondades de las vitaminas son bien conocidas desde hace tiempo, de ahí la importancia de consumir alimentos que las aporten diariamente.
1 min leer

Importancia del consumo de leguminosas en los niños
Las leguminosas, son un grupo de alimentos realmente valioso para la dieta de todos los centroamericanos.
1 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

Hábitos en los niños: cuando no quieren comer
Para inculcar hábitos en los niños, tenemos algunas sugerencias que ayudarán a mejorar sus “ganas de comer” y beneficiarán su salud.
3 min leer

Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación
En muchas ocasiones, los niños pueden incurrir en comportamientos manipuladores para lograr resultados, objetos o comidas deseadas.
2 min leer

¡A comer!
Los padres están fascinados cuando su pequeño alcanza la edad de comer en la mesa con el resto de la familia. ¡Bocado a bocado descubre el mundo!
4 min leer

Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no
2 min leer

El consumo de fibra en niños sanos
Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve
2 min leer

Nueces, ¿cuándo introducirlas?
Las nueces (nueces de Nogal, maní, pecanas, pistachos, marañón, etc.) son un grupo de alimentos de alto valor nutricional y con alto potencial de proteger al corazón, por su aporte de fibra, antiox
2 min leer

Los oligosacáridos de la leche materna y el crecimiento de tu hijo
Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en
1 min leer

Comer a la fuerza, ¿práctica adecuada?
Debes limpiar tu plato...
No te puedes levantar de la mesa hasta que termines...
No hay postre, sino te comes toda la comida...
2 min leer

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!
4 min leer

Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?
Tu bebé tiene la edad para sentarse en la mesa y formar parte de las comidas familiares, pero se rehúsa a comer y se limita a dos o tres alimentos diariamente.
2 min leer

¿Por qué evitar darle azúcar a tu bebé?
Como padre o madre, quieres darle lo mejor a tus hijos: amor, protección, una buena educación, salud.
4 min leer

Consumo de postres
Los postres son preparaciones características de todas las gastronomías a nivel mundial y usualmente tienen un significado detrás de ellos.
2 min leer

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min leer

Yogurt: Nutrientes para el crecimiento del bebé
Cuando inicie su alimentación complementaria, el bebé podrá desarrollar con gran rapidez y eficiencia los mecanismos que le permiten defenderse de las enfermedades.
2 min leer