
¿Cómo elegir bien la clínica o maternidad?
Quiero sentirme bien y segura en el hospital donde voy a dar a luz. Tratamiento del dolor, epidural, práctica frecuente de episiotomías o fomento de la lactancia materna… son muchos factores los que determinan tu elección.
Maternidad y parto
En la primera visita prenatal, el médico o ginecólogo probablemente te preguntará dónde tienes previsto dar a luz. En efecto, es mejor tomar esta decisión cuanto antes pues de ésta elección van a derivarse otras: la entrevista con la asistente de parto que se encargará del seguimiento del embarazo, las sesiones de preparación para el parto…
¿Se puede realmente elegir el hospital?
De entrada, lo más sencillo es elegir el hospital más próximo al domicilio. Así, en caso de urgencia o imprevisto (contracciones, ruptura de fuente…) ¡no tendrás que recorrer muchos kilómetros! Lo mismo que para las visitas Prenatales: un centro cercano te evitará el cansancio de los desplazamientos.
¿Qué diferencias hay entre los centros públicos y los privados?
Básicamente se trata de una cuestión de precio y de nivel de cobertura por parte de la Seguridad Social.
- En un centro público, todos los gastos médicos están cubiertos al 100%.
- En los centros privados, tendrás que pagar el costo de las tarifas establecidas.
¿Qué criterios debo tener en cuenta?
¿Piensas dar a luz sin epidural? ¿O quieres que te practiquen la cesárea solo en caso de extrema necesidad? Tus expectativas también cuentan en la elección. No dudes en informarte sobre las prácticas de los hospitales: porcentaje de cesáreas, epidurales y episiotomías, número anual de partos, técnicas de tratamiento del dolor (morfina, compresas de hielo, homeopatía…), prácticas para fomentar la lactancia materna…
También conviene que te informes sobre la duración de la estadía: en promedio suele ser de 4 a 5 días, pero en algunos centros solo permiten una estadía de 2 o 3 días.
No olvides determinadas "opciones" que ofrecen algunos hospitales: habitación individual, posibilidad de que el niño permanezca en la sala de neonatos las primeras noches…
¡Todo está preparado para garantizarte la mayor seguridad durante tu embarazo!
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Embarazada y deportista: ¡es posible!
¡Ni hablar de abandonar cualquier ejercicio físico durante el embarazo! ¡Al contrario! Se recomienda hacer deporte. ¿Qué actividades físicas puedo hacer?
3 min leer

Semana 39
Puede que ya hayas sentido algunas contracciones y te preguntes si eran “eso”. No te preocupes, no te perderás el comienzo del trabajo de parto. Lee más sobre esto la semana pasada.
3 min leer

Semana 40
¡Se acabó el tiempo! Si no lo ha hecho ya, tu niño llegará en los próximos días. ¡Y entonces serás madre por fin! Lee más sobre esta semana.
2 min leer

Semana 12
Estás llegando al final de tu primer trimestre. ¡Felicidades!
3 min leer

¿Cómo prepararme para dar el pecho al niño?
Falta poco para el momento de dar a luz y daré pecho a mi hijo. Pero me surgen un montón de dudas: ¿sabré hacerlo?, ¿será buena mi leche?... ¡Por suerte, no soy la única en pasar por esto!
3 min leer

Tengo la presión alta: ¿es grave?
Embarazada de 5 meses, en una visita rutinaria el médico me detecta una presión de 14/9. Tengo lo que se llama una hipertensión arterial gestional . ¿En qué consiste?
3 min leer

Mi sexto mes de embarazo
Ya llevo entre 24 y 28 semanas sin la menstruación; es decir, entre 22 y 26 semanas de embarazo. Estoy en plena forma. ¡Mi hijo también! ¡Él y yo lo compartimos todo!
3 min leer

La leche materna es el mejor alimento para tu bebé
Consejos prácticos a seguir para antes, durante y después del parto.
6 min leer

Disfruta el embarazo, que nada te inquiete.
Esta etapa es emocionante y completamente distinta para cada mujer.
6 min leer

Semana 10
Ya estás en la semana 10 de tu embarazo. Todavía faltan 29 semanas para que conozcas a tu pequeño amor. Aprende más sobre lo que está pasando esta semana.
4 min leer

Semana 26
Un pequeño momento de ta-da para la última semana de tu segundo trimestre - ¡Tu niño abrirá los ojos por primera vez ahora! Lee más sobre esta semana.
2 min leer

La diabetes gestacional: ¿cómo me afecta?
Todo embarazo va acompañado de un aumento de peso: es inevitable. No obstante, para la salud de la futura mamá y la del niño, es importante no engordar demasiado… ni demasiado poco.
3 min leer

¡Preparando la llegada del niño!
Sueñas con vestir a tu hijo cuando todavía ni ha nacido.
4 min leer

Hasta mi perfume favorito me marea… ¿estaré embarazada?
Desde hace un par de días me siento un poco débil. Amanezco con los senos hinchados y muy sensibles. Ya saqué cuentas… ¡y mi regla se atrasó! ¡¿Será posible que estoy embarazada?!
4 min leer

¿Cuánto peso debo aumentar en el embarazo?
Es una pregunta que muchas nos hacemos cuando estamos embarazadas: ¿Cuánto aumentaré de peso? Mira estas tablas y planifica adecuadamente tu embarazo.
2 min leer

Semana 5
Aunque sólo tiene el tamaño de un guisante, tu niño está creciendo a pasos agigantados. ¡Relativamente hablando! Lee más sobre esta semana.
2 min leer

Semana 21
Aunque el niño ahora pesa alrededor de medio kilo, tu pequeño todavía tiene mucho espacio en tu vientre. ¡Y le gusta usarlo cuando no está dormido! Lee más sobre esta semana.
3 min leer

Semana 37
Tu niño tiende a mantener la cabeza abajo, los brazos cruzados y las piernas dobladas sobre el pecho, ya que no hay mucho espacio para moverse. ¡Estará muy contento de salir y estirarse!
3 min leer
Herramientas relacionadas
Calendario de ovulación
Saber cuándo son tus días de ovulación puede mejorar tus probabilidades de quedar embarazada.
Tu calendario de embarazo semana a semana
Ten un seguimiento de tu embarazo semana a semana y aprende más sobre las etapas de embarazo, los síntomas y el desarrollo de tu bebé
Calculadora de Fecha Probable de Parto
Nuestra Calculadora de Fecha de Parto es una práctica herramienta para estimar la fecha de llegada de tu bebé